≪ más noticias

¿Qué beneficios aporta la vitamina C a nuestro cuerpo?


¿Qué beneficios aporta la vitamina C a nuestro cuerpo?

Las funciones inmunoprotectoras, antiinflamatorias, antivirales y antibacterianas de la vitamina C son bien conocidas. Funciona como cofactor de una serie de enzimas (incluida la síntesis de colágeno) y como antioxidante soluble en agua.

Los investigadores valoran la vitamina C porque beneficia a numerosas enfermedades, incluyendo el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas.

Estas son algunas razones por las que deberías tomar una dosis óptima de vitamina C. Desempeña múltiples funciones para apoyar y mantener la salud.

Inmunidad

Puede que estés  llegando a casa del trabajo, y comienzas a sentir un poco de dolor y reconoces a regañadientes que se está acercando un resfriado. ¿Ayudará el hecho de ingerir alimentos con vitamina C?

Ésto es lo que el científico estadounidense y ganador del Premio Nobel, Linus Pauling, afirmó en la década de 1970: Que la vitamina C podría tratar o prevenir con éxito el resfriado común.

¿Puede la vitamina C combatir el resfriado común?

Posiblemente. Varias células dentro del sistema inmunológico, como los fagocitos y las células T, pueden acumular vitamina C. Por el contrario, las deficiencias de vitamina C resultan en una menor resistencia contra ciertos patógenos; una mayor cantidad de esta vitamina puede apoyar al sistema inmunológico.

Una revisión de 29 estudios (con más de 11 000 niños y adultos en total) analizó si el uso de al menos 200 miligramos (mg) de vitamina C podría prevenir los resfriados. La mayoría de los estudios utilizaron 1,000 o más mg de vitamina C diariamente, y algunos estudios dieron seguimiento a los participantes que tomaron vitamina C durante varios años.

Los investigadores concluyeron que no se puede prevenir los resfriados, pero tomando vitamina C con regularidad como naranjas o mandarinas, se puede acortar la duración de un resfriado hasta un 10%. Así que es preferible que tengas en cuenta comer fruta de temporada alta en vitamina C

Los síntomas de un resfriado también eran más leves entre los usuarios regulares que tomaraon vitamina C.

Los meta-análisis califican a la vitamina C como posible reductos la duración de la enfermedad en personas sanas pero no afecta su incidencia y gravedad. 

El estrés oxidativo (cuando los radicales libres dominan las defensas antioxidantes del cuerpo) y la inflamación son los conductores de muchas enfermedades, incluyendo el resfriado común. La vitamina C puede ayudar a reducir ambos.

Como un poderoso antioxidante, la vitamina C contribuye a la defensa inmunológica al apoyar el sistema inmunológico.

Las deficiencias de vitamina C tienen como resultado una alteración de la inmunidad y una mayor susceptibilidad a las infecciones, incluidas las infecciones respiratorias y las infecciones de todo el cuerpo.

A su vez, las infecciones afectan significativamente los niveles de vitamina C debido al aumento de la inflamación.

Desintoxicación

Existen más de 80.000 productos químicos en muebles, cosméticos, limpiadores y alimentos. La mayoría no ha sido probada adecuadamente en cuanto a su impacto en la salud humana.

La desintoxicación no es algo que ocurre unas cuantas veces al año . Tus células se desintoxican constantemente, por lo que es crucial proporcionarles cantidades óptimas de nutrientes.

Entre ellos se incluye la vitamina C. Un estudio en animales encontró que las dosis altas aceleraban la excreción de plomo, uno de los metales pesados más tóxicos, en comparación con las dosis bajas de vitamina C.

Como antioxidante, la vitamina C puede neutralizar y eliminar los contaminantes ambientales, el daño que ocurre debido a la radiación ultravioleta (UV) y otros contaminantes.

Un estudio encontró que los adultos jóvenes saludables bajos en vitamina C tenían niveles significativamente mayores de estrés oxidativo y capacidad antioxidante reducida.

La vitamina C es sólo un jugador en el arsenal antioxidante. Otros incluyen vitamina E, glutatión y carotenoides (vitamina A). Por ejemplo, la vitamina C puede ayudar a reducir el daño oxidativo a la familia sthe combinada con la vitamina E.

Inflamación

La vitamina C también tiene el poder de reducir la inflamación crónica, que puede aumentar con altos niveles de toxicidad en algunas personas. Un estudio encontró que complementar con 500 mg de vitamina C dos veces al día podría aliviar los marcadores inflamatorios en pacientes hipertensivos y/o diabéticos obesos.

La vitamina C también juega un papel en el glutatión. Este antioxidante maestro protege contra el estrés oxidativo, el mercurio, otros metales tóxicos, el alcohol y los contaminantes orgánicos persistentes (COP). La cantidad de glutatión dentro de sus células está altamente asociada con la salud y la longevidad.

El glutatión ayuda a desintoxicar compuestos potencialmente peligrosos, excretando o neutralizándolos directamente. Los investigadores asocian los bajos niveles de glutatión con numerosas complicaciones, incluyendo la degeneración macular, la enfermedad de Parkinson y otros trastornos neurodegenerativos.

El glutatión y la vitamina C funcionan en equipo. El glutatión recicla las vitaminas C y E. A su vez, la capacidad de combatir los radicales libres de la vitamina C puede ahorrar niveles de glutatión, aumentando así los niveles de glutatión y dejando que este antioxidante maestro proteja contra otros radicales libres.

Come Alimentos con Vitamina C

Nuestra empresa Campofilosofo comercializa frutas con alto contenido de vitamina C como las naranjas y las mandarinas clementinas.

La mejor forma de ingerir vitamina C es mediante alimentos de reales, las frutas y las verduras son los que más cantidad te pueden aportar para mejorar tu salud y tu estilo de vida.